Para quienes no tengan mucha idea de cuál es el motivo de celebración de la noche del 23 de junio, llamada la noche de San Juan, se debe a que se celebra el solsticio del verano, con dos días de retraso o dicho de otra forma la celebración de la llegada del verano.
Los orígenes de la noche de San Juan son paganos y forman parte del grupo de fiestas solsticiales, como la navidad. Remonta mucho antes de la implantación del cristianismo, es un culto al sol, al alargamiento de los días por la llegada del solsticio de verano.
Dicen las leyendas que para que se cumplan los deseos que pedimos durante la noche de San Juan se debe pasar por encima de las hogueras que se encienden durante la noche de San Juan o bien, meterse en el mar y saltar las olas.
La verbena de San Juan es un acontecimiento que se celebra por todo el país de diferentes maneras.
A continuación, os voy a explicar los acontecimientos de la noche de San Juan más importantes y famosos de nuestro país, así como alojamientos en la propia ciudad por si decidís ir a visitarlos para la fecha.
Les falles d’Ísil, Alt Àneu, Lleida
Los habitantes de este pueblo preparan un mes antes las ‘falles’ que consiste en largos troncos de pino de un metro y medio de longitud, los cuales son pelados y plantados para que se sequen y ardan mejor la noche de San Juan.
Alojamientos Isil (Clic para ver más alojamientos)
Los «jaleos» de Ciutadella, Menorca
Celebración que inicia el domingo anterior al día de Sant Joan con el llamado Dia des Be, la comitiva formada por la Junta del Caixers, acompañan al Homo des Be que recorre las calles de la ciudad invitando a los vecinos a la fiesta. Los participantes llevan la indumentaria tradicional y desfilan a lomos de vistosos caballos, esperan el sonido del tambor y el flaviol que a las dos de la tarde del 23 de junio suenan para anunciar la tirada de avellanas, jaleo y los juegos. La fiesta termina el 25 de junio con un castillo de fuegos artificiales sobre el mar.
Alojamiento Menorca (Clic para ver más alojamientos)
Las hogueras, Alicante
Más de 200 monumentos cartón piedra y tema satírico nos esperan en distintos puntos de Alicante para ser quemados durante la noche de San Juan, la noche de la <cremà>. La fiesta de San Juan se alterna con ofrendas florales, desfiles, pasacalles, eventos gastronómicos y fuegos artificiales. Los fuegos finales son en la playa del Postiguer, donde se puede disfrutar de un magnifico concurso de cinco espectáculos pirotécnicos.
Alojamientos Alicante (Clic para ver más alojamientos)
A Coruña, Galicia
Durante el día podremos encontrar desfiles de las meigas y la ofrenda de un ramo de flores silvestres de los más curioso, flores silvestres, helechos, hierbas de Santa María, verbena, malvavisco, rosas silvestres, etc.… Este ramo sirve para espantar a brujas y seres maléficos después de haber sido macerado con agua del rocío la noche del 24 de junio. Podremos encontrar hogueras, sardinas, mar y meigas elementos esenciales con los que la ciudad celebra la noche de San Juan.
Alojamientos A Coruña (Clic para ver más alojamientos)
San Pedro Manrique, Soria
Mil kilos de leña que arden en la noche de San Juan frente a la ermita de la Virgen de la Peña. Una alfombra roja de brasas encendidas que esperará a que empiece el Paso del Fuego el cual se debe de realizar mirando al oeste, un ritual purificador. Los más atrevidos caminan sobre la alfombra roja de brasas y algunos incluso con alguien encima en la medianoche de la noche de San Juan.
Alojamiento San Pedro Manrique (Clic para ver más alojamientos)
Zafra, Extremadura
La ciudad se convierte en escenario medieval, el nombre de la recreación de la ciudad se llama ‘De la Luna al Fuego’ donde participa el teatro, donde podremos encontrar conciertos y un gran ajedrez viviente. Realizan el mercado del Siglo de Oro donde podrás teletransportarte a la auténtica era medieval. Las jornadas gastronómicas no dejarán de sorprenderte.
Alojamientos Zafra (Clic para ver más alojamientos)
Los Juanillos, Cádiz
Los Juanillos son unos muñecos que se rellanan con deseos y que arden la noche de San Juan. Es una tradición que se lleva a cabo en las playas de Algeciras, La Línea de la Concepción o en Conil de la Frontera y en algunas más. En Conil de la Frontera especialmente se realiza un concurso en el cual se premia a la mejor hoguera.
Alojamientos Conil de la Frontera (Clic para ver más alojamientos)
Alojamiento Algeciras (Clic para ver más alojamientos)
Si decidís visitar alguna de estas ciudades espero que lo disfrutéis, en el caso de quedaros en vuestra ciudad o comunidad autónoma disfrutad mucho de la noche de San Juan y tener cuidado con el fuego y los petardos, siempre con precaución.
Si te ha gustado comparte para llegar más lejos 🙂